Angola Oportunidades y Desafíos del Marketing Digital en las Universidades Angolanas
Palabras clave:
Desafíos;, Oportunidades;, Marketing Digital;, Universidades.Resumen
Este artículo analiza los desafíos y oportunidades del marketing digital (MD) en las universidades angolanas, destacando su creciente relevancia en el sector educativo debido a la globalización de la información y al avance de internet. El estudio reconoce que, en la actualidad, es inconcebible imaginar una universidad sin algún nivel de utilización del MD. El marco teórico aborda los fundamentos del marketing digital, sus etapas de evolución y las principales tecnologías emergentes en el contexto universitario. Los resultados destacan desafíos significativos, incluyendo la intensa competencia en el sector, la constante evolución en el comportamiento de los estudiantes de las generaciones Z y Millennial, y la resistencia de los gestores universitarios a adoptar nuevas tecnologías. Además, problemas estructurales como la calidad de las telecomunicaciones, la limitada penetración de internet en ciertas áreas y la escasez de profesionales cualificados dificultan la implementación de estrategias efectivas de MD. Por otro lado, las oportunidades que ofrece el MD son notables: las redes sociales emergen como herramientas poderosas para alcanzar a los públicos objetivo; la digitalización de servicios mejora la experiencia de los estudiantes; y la presencia omnicanal fomenta una mayor proximidad entre las instituciones y los alumnos. El estudio concluye que, a pesar de los desafíos enfrentados, el MD es indispensable en el contexto universitario, especialmente con la creciente digitalización y las nuevas tecnologías que moldean estrategias más innovadoras y efectivas.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Ana Pedro Kissaque Barbosa, Juan Rubén Herrera Maso, Rouget Jesús Fundora Ruano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Toda la comunidad científica y académica tiene acceso irrestricto a sus contenidos; sin embargo, debe dar el crédito adecuado y no puede utilizar el material con fines comerciales; teniendo en cuenta que no se cobran impuestos ni tasas por la presentación, revisión por pares y publicación.




