La Entomología Criminalística en Cuba: Proyecciones para su Desarrollo
Palabras clave:
Criminalística, Cuba, Entomología, HistoriaResumen
Se ha hecho frecuente, en la última década, el desarrollo de investigaciones relacionadas con la sucesión de insectos que colonizan cadáveres. Se estudia y perfeccionan las descripciones de sus fases de desarrollo, con el objetivo de realizar estimaciones más precisas sobre el intervalo postmortem (IPM). Esta motivación surge a partir de la particularidad faunística de cada zona geográfica donde se desarrollan los estudios. El objetivo de este artículo es dar a conocer la evolución de la Entomología Criminalística en Cuba. Mediante la recopilación de los resultados científicos, derivados de las investigaciones realizadas sobre fauna cadavérica, el conocimiento de los principales grupos de insectos recolectados en estos ecosistemas cadavéricos, su aplicación, la socialización de sus resultados y las proyecciones para su desarrollo en la Criminalística Cubana. Esfuerzos dirigidos al diagnóstico de esta entomofauna particular y a contribuir desde un enfoque biológico criminalístico, a perfeccionar el IPM.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Yunier Lamoth Mayet, José Ángel Posada Jeanjacques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Toda la comunidad científica y académica tiene acceso irrestricto a sus contenidos; sin embargo, debe dar el crédito adecuado y no puede utilizar el material con fines comerciales; teniendo en cuenta que no se cobran impuestos ni tasas por la presentación, revisión por pares y publicación.




