La Entomología Criminalística en Cuba: Proyecciones para su Desarrollo

Autores/as

Palabras clave:

Criminalística, Cuba, Entomología, Historia

Resumen

Se ha hecho frecuente, en la última década, el desarrollo de investigaciones relacionadas con la sucesión de insectos que colonizan cadáveres. Se estudia y perfeccionan las descripciones de sus fases de desarrollo, con el objetivo de realizar estimaciones más precisas sobre el intervalo postmortem (IPM). Esta motivación surge a partir de la particularidad faunística de cada zona geográfica donde se desarrollan los estudios. El objetivo de este artículo es dar a conocer la evolución de la Entomología Criminalística en Cuba. Mediante la recopilación de los resultados científicos, derivados de las investigaciones realizadas sobre fauna cadavérica, el conocimiento de los principales grupos de insectos recolectados en estos ecosistemas cadavéricos, su aplicación, la socialización de sus resultados y las proyecciones para su desarrollo en la Criminalística Cubana. Esfuerzos dirigidos al diagnóstico de esta entomofauna particular y a contribuir desde un enfoque biológico criminalístico, a perfeccionar el IPM.

Biografía del autor/a

Yunier Lamoth Mayet, Unidad de Preparación y Ciencia. Dirección de Criminalística. La Habana, Cuba.

Doctor en Ciencias Policiales. Correo electrónico: ylamothm@gmail. Teléfono: +5358555183 Código ORCID: https://orcid.org/0009-0003-6845-8050

 

José Ángel Posada Jeanjacques, Unidad de Preparación y Ciencia, Dirección de Criminalística. La Habana. Cuba.

Doctor en Ciencias. Unidad de Preparación y Ciencia, Dirección de Criminalística. La Habana, Cuba. Correo electrónico: japosada123@gmail.com Contacto: +5359428340. Código ORCID: http://orcid.org/0009-0007-8402-8324

Descargas

Publicado

2024-12-29

Cómo citar

Lamoth Mayet, Y., & Posada Jeanjacques, J. Ángel. (2024). La Entomología Criminalística en Cuba: Proyecciones para su Desarrollo. FARMHOUSE Ciencia & Tecnología, 3(5), 20. Recuperado a partir de https://revista.insutec.ao/index.php/fct/article/view/92