Uniones de Facto y Derecho de Familia en Angola: Análisis Crítico y Perspectivas
Palabras clave:
Derechos de las parejas, Derecho de familia, Legislación angoleña, Seguridad jurídica, Unión de FactoResumen
Las uniones de facto representan una realidad creciente en Angola, reflejando cambios en los modelos familiares tradicionales y destacando la importancia de proteger jurídicamente a las parejas que optan por esta forma de convivencia. Aunque la legislación angoleña reconoce las uniones de facto en ciertas circunstancias, presenta vacíos y limitaciones que dificultan la equiparación de estas uniones al matrimonio, especialmente en cuestiones como herencia, división de bienes y protección social. Este artículo examina los derechos de los compañeros en las uniones de facto según la legislación angoleña, considerando las normas existentes y los desafíos enfrentados por los involucrados en este régimen de convivencia. El análisis señala que, aunque la Constitución de la República y el Código de Familia reconocen derechos básicos a los compañeros, la regulación es insuficiente para abordar plenamente las complejidades y especificidades de estas relaciones. Además, los factores culturales y la ausencia de un registro obligatorio de estas uniones dificultan la protección y el acceso a los derechos previstos. Se concluye que es necesario avanzar legislativamente para garantizar mayor seguridad jurídica a las parejas, promoviendo la igualdad y efectividad en el tratamiento de estas uniones en comparación con el matrimonio. Este estudio contribuye al debate sobre el fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a proteger las diversas configuraciones familiares, respetando la pluralidad de las relaciones conyugales en Angola.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Baltazar de Oliveira Domingos, Juan Rubén Herrera Masó

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Toda la comunidad científica y académica tiene acceso irrestricto a sus contenidos; sin embargo, debe dar el crédito adecuado y no puede utilizar el material con fines comerciales; teniendo en cuenta que no se cobran impuestos ni tasas por la presentación, revisión por pares y publicación.