Desafíos Actuales de la Protección de Datos Personales en Angola
Palabras clave:
Agencia de Protección de Datos, Ciberseguridad, Legislación angoleña, Privacidad, Protección de datos personalesResumen
El artículo aborda los desafíos contemporáneos de la protección de datos personales en Angola, destacando obstáculos jurídicos, tecnológicos, culturales e institucionales que comprometen la privacidad y la seguridad informacional. A pesar de avances como la promulgación de la Ley Nº 22/11 y la creación de la Agencia de Protección de Datos (APD), la legislación angoleña se considera insuficiente para enfrentar las complejidades impuestas por las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el big data. La falta de autonomía de la APD, la infraestructura tecnológica deficiente y la escasez de profesionales cualificados se identifican como barreras adicionales. El análisis enfatiza la necesidad de una armonización normativa con estándares internacionales, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y la cooperación con organismos regionales y globales. El artículo también explora la creciente amenaza de los delitos cibernéticos y la dependencia de tecnologías extranjeras, que debilitan la soberanía tecnológica del país. Desde una perspectiva cultural, se destaca el bajo nivel de concienciación pública sobre privacidad y protección de datos, así como la reticencia de las organizaciones a priorizar inversiones en esta área. El artículo propone estrategias como reformas legales, modernización tecnológica, campañas de concienciación y capacitación profesional para superar los desafíos identificados, fomentando una cultura de privacidad y seguridad informacional. En resumen, el estudio subraya que, aunque Angola enfrenta desafíos significativos, existen oportunidades para avanzar mediante acciones coordinadas, contribuyendo al alineamiento del país con los estándares globales de protección de datos.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Maria das Dores Jesus Correia Pinto , Juan Rubén Herrera Masó

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Toda la comunidad científica y académica tiene acceso irrestricto a sus contenidos; sin embargo, debe dar el crédito adecuado y no puede utilizar el material con fines comerciales; teniendo en cuenta que no se cobran impuestos ni tasas por la presentación, revisión por pares y publicación.