Covid-19 e Implicaciones Jurídico-Sociales para el Sector Educativo en Angola

Autores/as

Palabras clave:

Covid-19, Desigualdades sociales, Estado de emergencia

Resumen

Este ensayo reflexionó sobre la pandemia de COVID-19 y sus implicaciones jurídico-sociales en el sector educativo en Angola, en el período comprendido entre 2019 y 2021. A partir de investigaciones bibliográficas y documentales, este ensayo fundamenta análisis en torno a las medidas resultantes de las declaraciones de estado de emergencia y de la situación de calamidad pública. Se argumenta que las medidas obligatorias de distanciamiento físico y el uso de materiales de bioseguridad, así como la prohibición de reuniones o concentraciones de más de 50 personas, y el cierre de círculos infantiles, colegios y universidades públicas y privadas provocaron un impacto negativo en el sector educativo, manifestado en la suspensión o terminación de contratos laborales entre empleadores y trabajadores del sector educativo; en la quiebra de entidades promotoras de guarderías, colegios y universidades privadas; en el desempleo de los trabajadores del sector educativo y, en consecuencia, en el sufrimiento de sus familias. Se concluyó que las implicaciones jurídico-sociales de la COVID-19 en el Sector Educación en Angola reflejaban los problemas estructurales del país.

Biografía del autor/a

Vivaz Bandeira, Universidade Agostinho Neto

Mestre. Universidade Agostinho Neto. Luanda. Angola.                                                                                         E-mail: vivazb86@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7538-4059

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Bandeira, V. (2025). Covid-19 e Implicaciones Jurídico-Sociales para el Sector Educativo en Angola. FARMHOUSE Ciencia & Tecnología, 4(06), 17. Recuperado a partir de https://revista.insutec.ao/index.php/fct/article/view/122