El Tatuaje y su Mecanismo de Formación Criminalístico
Palabras clave:
Identificación Criminalística, Mecanismo de formación, Tatuajes, AcademiaResumen
El presente artículo expone los elementos que influyen en la formación de los tatuajes, así como los métodos y herramientas utilizadas para su conformación. Además, se aborda sobre sus efectos sobre la piel, características de la tinta y su papel en el surgimiento de aquellos detalles que lo componen. Por otra parte, expone sobre la formación de elementos identificativos en dependencia del tipo de sustancia utilizada. Se establece la definición del tatuaje como una huella en la Técnica Criminalística y se define su mecanismo de formación criminalístico en cuanto a tipo. Con este fin se emplearon, con una concepción dialéctico-materialista, los métodos histórico-lógicos, la observación científica y el análisis del contenido de documentos. Las referencias consultadas posibilitaron obtener los conocimientos teóricos necesarios para la comprensión y búsqueda de soluciones acordes para el enfrentamiento a hechos delictivos o sucesos extraordinarios donde se encuentre un tatuaje en la anatomía de una persona reflejada en una imagen o secuencia de video.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Mario Antonio Díaz Agudo, José Ángel Posada Jeanjacques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Toda la comunidad científica y académica tiene acceso irrestricto a sus contenidos; sin embargo, debe dar el crédito adecuado y no puede utilizar el material con fines comerciales; teniendo en cuenta que no se cobran impuestos ni tasas por la presentación, revisión por pares y publicación.