La Comunicación Interna en la Gestión Escolar del Instituto Técnico de Salud de Moçâmedes
Palabras clave:
Comunicación interna, Gestión escolar, Eficacia educacional, Participación estudiantilResumen
Este estudio analizó la influencia de la comunicación interna en la gestión escolar del Instituto Técnico de Salud de Moçâmedes, con el objetivo de evaluar su impacto en 2024. Se adoptó un enfoque mixto, descriptivo-exploratorio, con un diseño no experimental y transversal. La investigación utilizó triangulación metodológica, combinando entrevistas, cuestionarios, guías de observación y análisis documental para obtener una visión completa del problema. Los métodos estadísticos aplicados incluyeron la prueba Chi-cuadrado, ANOVA y la Correlación de Spearman para identificar asociaciones entre las variables analizadas. Los resultados indicaron que las percepciones sobre la comunicación interna variaron entre los grupos estudiados. Mientras que los gestores la consideraron relativamente eficiente, los docentes y estudiantes señalaron fallas significativas, como la falta de claridad en la transmisión de información, baja interacción y limitada participación en las decisiones institucionales. La investigación propuso acciones estratégicas, destacando la necesidad de actualizar los canales de comunicación para mejorar la gestión escolar. Las conclusiones subrayaron la relevancia del estudio, sugiriendo mejoras en la calidad educativa y el rendimiento escolar, además de resaltar la importancia de una comunicación inclusiva y eficiente en el contexto angoleño. La investigación innovó al abordar la comunicación interna en el Instituto Técnico de Salud de Moçâmedes, proponiendo una adaptación de la gestión escolar a un modelo más colaborativo.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 José Chiteculo Alberto, Jorge Luís Mena Lorenzo, Juan Silvio Cabrera Albert, Gerardo Félix Mena Días, William Falcón Serrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Toda la comunidad científica y académica tiene acceso irrestricto a sus contenidos; sin embargo, debe dar el crédito adecuado y no puede utilizar el material con fines comerciales; teniendo en cuenta que no se cobran impuestos ni tasas por la presentación, revisión por pares y publicación.