ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA REHABILITACIÓN FÍSICA Y LOGOPÉDICA EN CASOS DE DISARTRIA

Autores/as

Resumen

En la actualidad, es común observar educandos “distintos a los demás”, por su marcha incoordinada, por sus exagerados movimientos con los brazos y las manos, por sus muecas constantes y por su dificultad en el comer y en el hablar. Toda esta sintomatología coincide con una lesión en el sistema nervioso central y periférico que trae consigo dificultades en el acto del habla, la disartria. Este trastorno del lenguaje constituye objeto de estudio de muchos especialistas, tales como: fisioterapeuta (maestro de Educación Física) y logopedas. Si estos dos últimos trabajan en conjunto, el educando ganará en su rehabilitación. Es por ello que el objetivo de este trabajo es: diseñar orientaciones metodológicas dirigidas a la rehabilitación física y logopédica en casos de disartria.

Biografía del autor/a

Fidel Antonio Moreno Labrada, Universidade de Granma

Fidel Antonio Moreno Labrada. Profesor Auxiliar. Máster en Promoción de Salud, Universidad de Granma. famorenol@udg.co.cu  Bayamo, Cuba.   ORCID: 0000-0003-1047-5141

Fredi Fonseca Tamayo, Universidad de Granma

Fredi Fonseca Tamayo. Profesor Asistente. [fredi@ma.gr.rimed.cu]. ORCID: 0000-0002-7128-2493. Dirección Municipal de Educación de Manzanillo, Granma. Cuba

Clara Maria Rodríguez Vázquez, Universidade de Granma

Clara María Rodríguez Vázquez. Profesor Auxiliar. Máster en Promoción de Salud, Universidad de Granma, Cuba.  crodriguezv@udg.co.cu  Bayamo, Cuba.

 ORCID:0000-0002-1089-2618

Descargas

Publicado

2022-12-28

Cómo citar

Moreno Labrada, F. A., Fonseca Tamayo, F., & Rodríguez Vázquez, C. M. (2022). ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA REHABILITACIÓN FÍSICA Y LOGOPÉDICA EN CASOS DE DISARTRIA. FARMHOUSE Ciencia & Tecnología, 1(01). Recuperado a partir de https://revista.insutec.ao/index.php/fct/article/view/7