ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA REHABILITACIÓN FÍSICA Y LOGOPÉDICA EN CASOS DE DISARTRIA
Resumen
En la actualidad, es común observar educandos “distintos a los demás”, por su marcha incoordinada, por sus exagerados movimientos con los brazos y las manos, por sus muecas constantes y por su dificultad en el comer y en el hablar. Toda esta sintomatología coincide con una lesión en el sistema nervioso central y periférico que trae consigo dificultades en el acto del habla, la disartria. Este trastorno del lenguaje constituye objeto de estudio de muchos especialistas, tales como: fisioterapeuta (maestro de Educación Física) y logopedas. Si estos dos últimos trabajan en conjunto, el educando ganará en su rehabilitación. Es por ello que el objetivo de este trabajo es: diseñar orientaciones metodológicas dirigidas a la rehabilitación física y logopédica en casos de disartria.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Toda la comunidad científica y académica tiene acceso irrestricto a sus contenidos; sin embargo, debe dar el crédito adecuado y no puede utilizar el material con fines comerciales; teniendo en cuenta que no se cobran impuestos ni tasas por la presentación, revisión por pares y publicación.