Directrices para autores

 "FARMHOUSE Ciencia  & Tecnología" publica artículos originales (un resultado único por sus características de originalidad, como los resultados de disertaciones de maestría o tesis doctorales),  de revisión (fundamentos teórico-metodológicos de procesos, revisiones de tendencias científicas o posiciones teóricas y metodológicas u otras similares), ensayos académicos (textos de opinión para discutir un tema en particular, de relevancia teórica y científica, basado en libros,  revistas, artículos publicados, entre otros) y reseña de libros (texto informativo, descriptivo y opinativo sobre un trabajo en particular).

La contribución debe ser original e inédita, y no puede haber sido publicada o estar siendo evaluada por otra revista.

La revista es de publicación semestral, lo que no impide la publicación de ediciones especiales siempre que se justifique.

Sus publicaciones se realizan en tres idiomas, a saber, portugués, inglés y español.

La revista tiene un enfoque multidisciplinar, com un amplio espectro que abarca las Ciencias Sociales e Humanas, las Ciencias Exactas e Ingenierías y las Ciencias Médicas.

Los trabajos deben presentarse en formato docx, con un máximo de veinte (20) páginas y un mínimo de siete (7) (incluyendo gráficos y tablas) y deben desarrollar el tema en profundidad con un estilo claro y con rigor científico. El texto del artículo debe estar formateado de acuerdo con las normas: hoja A4, fuente Times New Roman de 12 puntos, 1,5 de espacio entre líneas, 2,5 cm de márgenes, 6 puntos de espacio entre párrafos, texto justificado y paginado en la parte superior, al lado derecho.

Los artículos deben ir acompañados de una portada que contenga:

  • El título de la obra, sin la palabra "Título";
  • El nombre del(de los) autor(es);
  • Valoración del/de los autor(es);
  • Institución de educación superior (u otra) a la que el autor está vinculado;
  • País;
  • Correo electrónico;
  • Teléfono;
  • Código ORCID;
  • Tipo de publicación. Original (__), Reseña (___), Ensayo (___), Reseña (___).

Estructura de los artículos resultados de trabajos originales:

Título: debe estar escrito en el idioma original del artículo, en mayúsculas y en negritas; en inglés, en minúsculas; pero con letra inicial mayúscula y negrita y en español o en portugués según el caso, de la misma forma. Siempre debidamente justificado y sin punto final. (No debe incluirse la palabra título)

Autores: los autores no deben ser identificados en ninguna parte del texto del artículo (sólo en la portada), para garantizar el anonimato entre los evaluadores. El número límite de autores es cinco.

Resumen: en el idioma original del artículo, en inglés (Abstract), y en español o portugués según sea el caso. Debe contener como máximo 250 palabras en un solo párrafo y debe ser esencialmente una síntesis del problema abordado, declarando el objetivo y una breve referencia a la población en estudio, mencionando la importancia de la investigación.

Palabras clave, Palabras clave o Palabras clave (entre 3 y 5), insertadas justo debajo del resumen, en orden alfabético, separadas por punto y coma y finalizadas por punto.

Introducción: abordar la situación problemática, el problema y su fundamentación. Utilizando recursos verbales y conectores, referirse al objeto de estudio, objetivos e hipótesis, pero sin expresar directamente estos elementos. Hacer referencia a los métodos más relevantes en el estudio y la explicación de cómo utilizó dichos métodos en la investigación. Explicitar la población y la muestra de manera concisa y respaldada por datos. El lugar donde se realizó el estudio, la técnica de muestreo utilizada, así como el tipo de estudio que se expone.

Desarrollo: los datos se presentarán de manera objetiva y clara; el análisis de los resultados se realizará con el uso de tablas y gráficos que muestren de forma clara y detallada el resultado de la investigación.

Conclusiones: se enumerarán, directas, cortas y directamente relacionadas con el título, los objetivos y los resultados del trabajo; Debería aparecer más de una conclusión. Recomendaciones: (opcional): en correspondencia con las conclusiones.

Referencias bibliográficas: Según los estándares de la Asociación Americana de Psicología (APA) 7ª edición. Todos los autores mencionados en el texto, y sólo ellos, deben estar presentes en las referencias bibliográficas, con la información completa. Después de las referencias bibliográficas, no se mostrará ninguna otra estructura (anexos e imágenes).

Las tablas y figuras se incluirán en el cuerpo del artículo según el texto, haciendo referencia al título de la figura o gráfico en la parte superior de las mismas en letra Time New Roman 12 y negrita.

Las tablas y figuras aparecerán debidamente centradas, incluyendo sus títulos, para su inclusión en el texto del artículo. Los autores deben asegurarse de que las imágenes, tablas y otros materiales de otros autores utilizados en sus obras no tengan protección de derechos de autor y se prohíba su uso, reproducción, difusión en diferentes medios, digitales e impresos. El contenido enviado y publicado es responsabilidad de los autores.

La negrita no se utilizará en partes del texto que no sean estructurales (título, resumen, palabras clave, introducción, población y muestras, análisis de resultados, conclusión y referencias bibliográficas). Se utilizará cursiva para escribir extranjerismos y/o latinismos.

En el caso de artículos de revisión, ensayos académicos y reseñas de libros, se puede acoger a la tipología tradicional de artículos científicos: Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Referencias Bibliográficas.

Nota: los trabajos serán enviados a la revista, ubicada en la sede del Instituto Superior Politécnico de Ciencia e Tecnología (INSUTEC), a través del siguiente correo electrónico: revista@insutec.ao.

O a través de la página de la revista.  http://revistainsutec.ao/

Gracias por su contribución.