Fundamentos Teórico-Conceptuales para un Estudio Sobre la Prevención de la Criminalidad y la Violencia
Palabras clave:
criminalidad, comportamiento, inseguridad, prevención, víctima, violenciaResumen
La criminalidad y la violencia provocan inseguridad y una gran preocupación en cualquier sociedad, por sus efectos dañinos tanto para las víctimas, como para sus familias, la comunidad y para los propios sujetos involucrados en estos actos. Diversas aproximaciones teóricas indican que los comportamientos violentos y delictivos, por lo general, son aprendidos desde edades tempranas donde los grupos de pertenencia y los contextos socio familiares desempeñan un rol trascendental. Es por ello que la prevención de estos fenómenos está priorizada en las agendas políticas de la mayoría de los países y entidades a nivel global, de los que se han derivado una serie de instrumentos internacionales que hacen énfasis en el respeto al estado de derecho y protección a poblaciones vulnerables.
En Cuba se constata un incremento de los delitos asociados a la violencia, donde el creciente el impacto de las redes sociales ha hecho estragos sobre todo en menores y jóvenes a partir del confinamiento obligatorio, por casi dos años, durante la pandemia de COVID-19.
El presente artículo aborda la sistematización teórica y conceptual de un conjunto de enfoques, teóricas y modelos básicos para el estudio de la prevención de la criminalidad y la violencia en el contexto social cubano.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan Rubén Herrera Masó

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Toda la comunidad científica y académica tiene acceso irrestricto a sus contenidos; sin embargo, debe dar el crédito adecuado y no puede utilizar el material con fines comerciales; teniendo en cuenta que no se cobran impuestos ni tasas por la presentación, revisión por pares y publicación.




